Breadcrumb navigation

Smarter Cities & Digital ID Forum tiene su primera edición en noviembre y cuenta con el apoyo de NEC

Novimbre de 2022

Los días 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Smarter Cities & Digital ID Forum, un foro creado con el objetivo de posicionarse ante el público latinoamericano como un hub de contenidos sobre los segmentos de ciudades inteligentes e identificación de personas. Presentado en formato totalmente digital, el evento organizado por las empresas de comunicación Grupo Convergencia, Network Eventos y Convergência Digital, con el apoyo de la multinacional de tecnología NEC, traerá paneles y casos de éxito enfocados en tres pilares principales: movilidad, seguridad, biometría y Internet de las Cosas (IoT).

El primer día, el 16, el programa se centrará en temas de ciudades inteligentes, donde se tratarán temas relacionados con el futuro de las ciudades, como la gestión energética y el alumbrado público, la inspección electrónica para reducir la siniestralidad y las políticas de ciberseguridad destinadas a implementar soluciones gubernamentales, con la participación de nombres relevantes en este mercado en la región, como: Álvaro Enrique Castro Guzmán, Gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, Perú; Alexandre Cardeman, director ejecutivo del Centro de Operaciones de Río de Janeiro en Brasil; Carlos Lineros, director de obras municipales de la Municipalidad de La Reina, Chile; además de Jorge Nocino, director de alumbrado público de la Municipalidad de Rosario, y Magdalena Aybar, directora de alumbrado de la ciudad de Buenos Aires, ambos de Argentina.

El concepto de ciudades inteligentes se ha vuelto más sofisticado a lo largo de los años, ya que han surgido tecnologías muy avanzadas y fundamentales en el uso de estas modernas infraestructuras, como Internet de las cosas (IoT) y 5G. Por ello, Alberto Boaventura, gerente senior de estrategia, análisis & M&A de Deloitte Touche Tohmatsu, compartirá una conferencia a lo largo del programa del evento para hablar sobre el futuro urbano con propósito, exponiendo casos de éxito globales y latinoamericanos.

En las sesiones del 17 de noviembre, a su vez, los panelistas profundizarán las discusiones sobre la identificación digital de las personas, con la participación de profesionales que ocupan puestos estratégicos en el ámbito público y privado, como Flavio Brocca, director general de tecnología e innovación en identidad en el Registro Nacional de las Personas de Argentina, José Miguel Pérez, director del Registro Civil de Guayaquil, Ecuador, así como los brasileños André Assis, CIO del Instituto General de las Personas del estado de Rio Grande do Sul, Rhaul Almeida e Silva, subgerente del Instituto de Identificación de Goiás, y Henrique Mattiello, gerente comercial de SERPRO (Servicio Federal de Procesamiento de Datos).

A partir de las experiencias vividas por los panelistas en sus respectivos países de la región, las sesiones abordarán, entre otros temas, las perspectivas para el registro de la identidad nacional en Latinoamérica, la toma de huellas dactilares en recién nacidos y niños, así como la identificación biométrica y su impacto en la experiencia del cliente.

Los factores positivos de las tecnologías de identificación digital, como el hecho de que la mayoría de ellas no son invasivas, a ejemplo del reconocimiento facial, así como la importante discusión sobre el uso responsable de estas herramientas por parte de la sociedad, entre otros temas, estarán presentes en el conferencia sobre tendencias de identidad digital en América Latina, a cargo de Ritu Bhandari, Policy & Insights manager de The Economist Impact, en el segundo día del foro.

El formato de eventos digitales, que se consolidó tras la pandemia, reúne a destacados profesionales en el contexto de las ciudades inteligentes y la identificación digital. Para esta iniciativa, NEC, empresa reconocida a nivel mundial por brindar soluciones en ambos segmentos estuvo a cargo de su curaduría. “El evento fue concebido con el objetivo de brindar información y análisis de alta calidad sobre los temas tratados y así contribuir a que la sociedad pueda avanzar aún más hacia la modernidad”, Jorge Vargas, director de la Unidad de Negocios Safer Cities de NEC Latam.

Informaciones:

Evento: Smarter Cities & Digital ID Forum
Fechas/Horario: 16 y 17 de noviembre, a partir de las 14 h
Horario completo e inscripciones en https://www.smartercities-id.convergencia.com/pt

 


***

Acerca de NEC en Latinoamérica

NEC en América Latina se ha establecido durante décadas como líder en la integración de TI y tecnologías de red en la región. La organización permite a empresas y gobiernos adaptarse a los rápidos cambios que se dan en la sociedad y en el mercado, pues brinda soluciones que aportan valores como protección, seguridad, equidad y eficiencia a la sociedad. NEC busca promover, basándose en la declaración de marca "Orquestando un mundo más brillante", un mundo más sostenible donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

***

NEC is a registered trademark of NEC Corporation. All Rights Reserved. Other product or service marks mentioned herein are the trademarks of their respective owners. ©2017 NEC Corporation.